
Cuando parecía que el grunge, ese genero que enamoró a todos los amantes del rock duro y que era una mezcla bastarda de Black Sabbath con Neil Young,
había desaparecido de la faz de la tierra, llega el final del verano y principios del otoño del 2009 y dos de los grupos más representativos del movimiento vuelven a escena con nuevo trabajo: Pearl Jam con Backspacer y Alice in Chains con Black gives way to blue. Dos discos estupendos que, a pesar de no reflejar lo que fueron en su día y no ser lo mejor de sus carreras,(no se pueden comparar con el Ten, Vitalogy o No code de los primeros o con Dirt o Jar of flies de los segundos) demuestran que, al menos dos las bandas más potentes del rock americano de los 90, siguen en buena forma a pesar de cambios de formación, muertes de miembros y demás circunstancias, adaptándose, fieles a sus principios, a estos últimos años de la década. Incluso se permiten ciertos lujos como grabar con Elton John, ya que suyo es el piano que suena en la canción que da titulo al disco de Alice in Chains y que es un homenaje a la figura del que fuera su líder, Layne Staley.
Una vez más, no voy a hacer la crítica. El que este interesado que lo escuche, que juzgue por si mismo y haga la suya propia. Sólo decir que los dos singles elegidos, The fixer de Pearl Jam y Check my brain de Alice in Chains me parecen dos temazos (ese riff de guitarra que se desafina medio tono más grave y más agudo desde el fa de Alice in Chains es brutal dentro de su simpleza). Podéis ver y oír de lo que hablo en youtube.
Cuando los seguidores del rock alternativo de los 90 habíamos perdido toda esperanza de volver a escuchar a esas grandes bandas y nos habíamos resignado a ver como Chris Cornell desintegró primero a Soundgarden y luego a Audioslave para convertirse en un producto de mercado un poco cutre para mi gusto, excepto cuando canta en acústico (podéis poner en youtube la misma canción de su último disco, scream y veréis la diferencia entre la original y la versión acústica: años luz); de ver como Rage against the machine, que formaron con el anterior Audioslave, están desaparecidos de escena y su líder va dando conferencias por institutos; de ver como de los restos de Nirvana, aparece Dave Grohl con los Foo Fighters primero y embarcándose en nuevos proyectos como el esperado Them crooked vultures junto a Josh Homme de los Queens Of The Stone Age y John Paul Jones de Led Zeppelin; de ver como los Red Hot Chilli Peppers siguen prolongando su descanso para irse paulatinamente convirtiendo en un producto que en un futuro cercano quedará para recitales en los casinos de Las Vegas, tipo Rod Stewart; de ver como uno de los más dignos sucesores de aquella hornada de bandas, System of a down, se desintegran definitivamente o de ver como los Black Crowes, padrinos del rock sureño, andan perdidos buscando las raíces del rock americano, la vuelta a la carga de estas dos bandas supone un pequeño rayo de esperanza.
Disfrutad de la escucha.
Un saludo, cosas malas

Una vez más, no voy a hacer la crítica. El que este interesado que lo escuche, que juzgue por si mismo y haga la suya propia. Sólo decir que los dos singles elegidos, The fixer de Pearl Jam y Check my brain de Alice in Chains me parecen dos temazos (ese riff de guitarra que se desafina medio tono más grave y más agudo desde el fa de Alice in Chains es brutal dentro de su simpleza). Podéis ver y oír de lo que hablo en youtube.
Cuando los seguidores del rock alternativo de los 90 habíamos perdido toda esperanza de volver a escuchar a esas grandes bandas y nos habíamos resignado a ver como Chris Cornell desintegró primero a Soundgarden y luego a Audioslave para convertirse en un producto de mercado un poco cutre para mi gusto, excepto cuando canta en acústico (podéis poner en youtube la misma canción de su último disco, scream y veréis la diferencia entre la original y la versión acústica: años luz); de ver como Rage against the machine, que formaron con el anterior Audioslave, están desaparecidos de escena y su líder va dando conferencias por institutos; de ver como de los restos de Nirvana, aparece Dave Grohl con los Foo Fighters primero y embarcándose en nuevos proyectos como el esperado Them crooked vultures junto a Josh Homme de los Queens Of The Stone Age y John Paul Jones de Led Zeppelin; de ver como los Red Hot Chilli Peppers siguen prolongando su descanso para irse paulatinamente convirtiendo en un producto que en un futuro cercano quedará para recitales en los casinos de Las Vegas, tipo Rod Stewart; de ver como uno de los más dignos sucesores de aquella hornada de bandas, System of a down, se desintegran definitivamente o de ver como los Black Crowes, padrinos del rock sureño, andan perdidos buscando las raíces del rock americano, la vuelta a la carga de estas dos bandas supone un pequeño rayo de esperanza.
Disfrutad de la escucha.
Un saludo, cosas malas
No hay comentarios:
Publicar un comentario