sábado, 7 de noviembre de 2009

LAPIDO BLUES

Ando estos días escuchando el último disco de Quique González, Daiquiri blues. Un disco magnífico, cargado de grandes letras y estupendas melodías. En él, ha seguido fiel a la línea que había trazado en sus discos anteriores: rock de raíz americana, mezclado con ciertos tonos jazzísticos y folkies y el toque hispano que le dan sus letras. Un trabajo que quizá no vaya a ser lo mejor de su carrera pero que por ello no deja de ser un pedazo de disco, posiblemente uno de los mejores de este 2009. Un trabajo de un artista que de haber nacido en Estados Unidos, sería una de las figuras más respetadas y reconocidas del panorama musical, estando a la altura de grandes bandas como Wilco, y que, sin embargo aquí va a pasar desapercibido para la mayoría. Disco que, como ya hiciera en otros, incluye una versión. En este le ha tocado el turno a José Ignacio Lapido, con su tema Algo me aleja de ti. Si aún no habéis escuchado el disco, hacedlo. Merece la pena. Y si aún no os han cautivado sus canciones, dejaos seducir por ellas.
Como seguramente muchos no conoceréis al autor de la canción que versiona, os pongo al corriente. José Ignacio Lapido es el mejor poeta y escritor de canciones de este país, aunque su reconocimiento popular no ha estado a la altura de sus soberbias letras. Todavía es más desconocido que el anterior.
Lapido formo parte de uno de los mejores y más ignorados grupos de rock de España: los granadinos 091. El fue su guitarrista y compositor y ya despuntaba con grandes letras, especialmente las de los discos Doce canciones sin piedad (posiblemente el mejor disco de la década de los 80), Tormentas imaginarias y Todo lo que vendrá después, su último disco de estudio antes de su concierto de despedida.
Descubrí a los 091 en el 89, siendo un adolescente de 15 años recién llegado a Zaragoza desde un pueblo a estudiar BUP, o al menos a hacer que estudiaba. La primera vez que los escuche fue en el programa Sangre Española, que presentaba un tal Cachi todos los días de 3 a 4 de la tarde. Desde el primer momento me cautivaron. Llegaba a las clases, que empezaban a las 3 y media, con el tiempo justo, absorto por las canciones de los grupos que iba descubriendo cada día en ese programa. Así me iba.
Me tuve que conformar con escucharlos en la radio. La propina mensual sólo daba o para salir o para cultura y con 15 años las ganas de comerse el mundo eran muchas. Eso si, me prometí que cuando tuviese algún ahorro me compraría ese disco, pero de siempre he tenido agujeros en los bolsillos así que la empresa era difícil y la tuve que posponer hasta el 93, año en que sacaron Tormentas imaginarias. Por aquel entonces ya manejaba algo de dinero gracias a los diversos trabajos que iba haciendo en los veranos, así que fui a comprarme los dos. Cual fue mi sorpresa cuando me dijeron que el primero ya estaba descatalogado. Dos años después, en 1995, publicaron su último disco de estudio, Todo lo que vendrá después. Un año más tarde anunciaban su disolución con un concierto en su Granada natal (por cierto que gran cantera rockera: Miguel Ríos, Enrique Morente, Lagartija Nick, formado por Antonio Arias, ex 091, Los Planetas, Hora Zulú, Dorian Gray,…)
Menos mal que, coincidiendo con su disolución y su último concierto, recopilaron sus discos de estudio hasta el 1991, es decir, los que habían descatalogado. Al menos los que crecimos con sus canciones pudimos adquirir su discografía comprimida en 2 CDS editados de manera muy cutre, desde la portada hasta el escaso libreto. Algo que no hacia honor a la grandeza del grupo, pero bueno, menos es nada.
Y como no hay mal que dure cien años, el último año del milenio pasado, justo antes del efecto 2000, Lapido volvió a la carga con sus Ladridos del perro mágico, impresionante trabajo que junto con el resto de los que ha ido publicando cada 3 años, nos lo devolvió a los que habíamos disfrutado con 091, pero siguió sin colocarlo en el lugar donde, por derecho propio, merece estar. Si Lapido hubiese nacido en EE.UU. estaría en el Olimpo en el que viven Dylan o Cohen. Otro caso parecido al de Quique González, pero, sin desmerecer a este, mucho más injusto. Si no conocéis a ninguno de los dos, este es un buen momento para dejaros empapar por sus magníficas canciones hasta el 2011, año en que, supuestamente, Lapido publicara su nuevo disco.
Un saludo, cosas malas

2 comentarios:

  1. Soy muy fan de Quique, y hace poco descubrí a Lapido, y la verdad es que me encantan sus letras. La semana pasada tuve ocasión de verlo en directo, en un acústico que dió y me pareció una gozada... Os animo a que escucheis algo de este gran poeta.

    ResponderEliminar
  2. sigue recomendando música, que te lo agradeceré

    ResponderEliminar